
PC_Local —— INTERNET —— Router_REMOTO —— PC_Destino
1) Desde el equipo Destino hay que hacer iniciar la conexión SSH inversa de la siguiente manera:
ssh -R 9999:localhost:22 usuario_pc_local@IP_PC_LOCAL
Esto significa que estamos realizando una conexión reversa (-R) y que en remoto (o sea en nuestro PC local) se abrirá un puerto «remoto», el «9999» que representará el puerto»22″ del equipo «remoto» y luego la información de conexion ssh a nuestro PC local, (ferarg@ferarg.mine.nu)
Si nuestro equipo local utiliza otro puerto diferente al 22, debemos asignarlo en la conexión desde remoto:
ssh -p 1978 -R 9999:localhost:22 usuario_pc_local@IP_PC_LOCAL
2) Logueado desde remoto en nuestro PC local, y realizada la conexión, pasamos a conectarnos al equipo «remoto» de la siguiente manera:
ssh -p 9999 usuario_remoto@localhost
Esto nos pedirá la contraseña del usuario del equipo remoto y nos conectará a él utilizando un túnel inverso de ssh.
Este tipo de conexiones es muy útil si el equipo al cual queremos conectarnos se encuentra detrás de un NAT o un router o es inaccesible desde internet.
Tweet |
![]() |